¿Qué nos impide solucionar un problema?
A veces, cuando nos peleamos, hay cosas que nos bloquean y no nos dejan encontrar una solución. Son como paredes invisibles que impiden que hablemos y nos entendamos.
Barreras de las emociones
- El globo del enojo: Es cuando te enojas tanto que sientes que vas a explotar. Si hablas cuando tu globo está así de grande, puedes decir cosas que no quieres y empeorar las cosas. Es mejor tomarse un tiempo para que el globo se desinfle.
- La máscara del miedo: A veces, tenemos miedo de que el otro se enoje más o de no conseguir lo que queremos. Este miedo nos hace escondernos o no decir lo que pensamos.
Barreras de la comunicación
- Los oídos de piedra: Ocurre cuando solo escuchas lo que tú quieres, pero no lo que el otro te está diciendo. Si todos tenemos los oídos de piedra, nadie se escuchará y el problema no se resolverá.
- El teléfono roto: Pasa cuando no explicamos bien lo que sentimos. Si dices: "Eres malo", la otra persona no entenderá por qué. Es mejor decir: "Me siento triste porque no me dejaste jugar con tu juguete".
Barreras de la mente
- Los ojos de lupa: Es cuando solo vemos nuestro punto de vista y nos cuesta mucho entender por qué la otra persona se siente así. Hay que intentar quitarse la lupa y mirar con los ojos del otro un momento.
- La desconfianza: Si crees que la otra persona siempre quiere hacerte daño, no querrás llegar a un acuerdo. Es como un escudo que no te deja hablar ni jugar tranquilo.
Barreras de la solución
- Los pies atascados: A veces solo queremos que las cosas se hagan a nuestra manera y no pensamos en otras ideas. Es como si nuestros pies se quedaran pegados al suelo y no nos dejaran buscar otros caminos.
- El juego de "yo gano, tú pierdes": Si solo pensamos en ganar, nadie podrá estar contento. En los conflictos no hay ganadores y perdedores; la idea es que todos ganen un poco.
Estrategias para solucionar un conflicto
Para derrumbar estas "paredes", podemos usar algunas herramientas:
- El semáforo: Cuando te sientas muy enojado, ¡usa el semáforo!.
- Luz roja: Detente y respira profundo para calmarte.
- Luz amarilla: Piensa en lo que sientes y en lo que quieres.
- Luz verde: Habla con calma para resolver el problema.
- La varita de la empatía: Imagina que tienes una varita mágica que te ayuda a ponerte en los zapatos de la otra persona para entender sus sentimientos. Así, es más fácil encontrar un punto medio.
- La receta de las ideas: En vez de pelear, piensen juntos en diferentes ideas para solucionar el problema. No importa si parecen tontas al principio. Después pueden elegir la mejor para los dos.
- Las frases de "yo": En lugar de culpar, di cómo te sientes: "Yo me sentí triste cuando...", "Yo quiero que...". Así, el otro no se pondrá a la defensiva y te escuchará con más atención.
- El pacto de la paz: Una vez que encuentren una solución, den la mano o dense un abrazo para demostrar que el problema está resuelto. Así, ambos sabrán qué esperar la próxima vez.
Dura aproximadamente una hora y se puede hacer en grupos de entre 15 o 20 miembros. Será un espacio amplio y como material basta con tener una pizarra, hojas de papel y bolígrafos.
Pasos a seguir
- Se da una hoja de papel a cada miembro del grupo para que escriba el problema que haya detectado recientemente. Se doblan las hojas y se guardan en una bolsa.
- Por orden, cada participante irá sacando una hoja de la bolsa y la leerá en voz alta, mientras que otro miembro del grupo irá anotando lo que se haya dicho en la pizarra. Una vez apuntados todos los problemas, se elige uno para resolver por votación.
- Una vez elegido el tema, se debate qué ha pasado y, debajo del tema elegido, en la pizarra, se dibujan dos columnas. En una se apuntan las fuerzas funcionales, esto es, ventajas o aspectos positivos de la cuestión debatida, mientras que en la otra se apuntarán las fuerzas disfuncionales, es decir, desventajas o aspectos negativos.
- Una vez observado todo esto, se deliberará sobre la plausibilidad del problema en sí, si se puede reformular en algo productivo de cara al grupo o si es una cuestión que se debe solucionar de forma pacífica por medio de otras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario